Derechos reservados, Grupo Juvenil Fuerza Joven.
|
![]() |
|||||||||
INFORME DE LA GIRA A TERRABA OBJETIVOS:
Taller de las TIC’s a los jóvenes de Ruta de las Avez e integrantes de otras familias de la zona de Terraba.
Establecer una plataforma virtual de comunicación con los jóvenes de Terraba.
Aclarar las dudas generadas en torno a la aprobación de la Ley de Autonomía de Pueblos Indígenas, La declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos Indígenas, Convenio 169 de la OIT y Convenio 107 de la OIT.
RESPONSABLES:
· Gerardo Rojas
· Orlando Barrantes
· José Daniel Corrales Céspedes
· Dorian Valladares Varela
· José Luis Corrales Chinchilla
RESULTADOS:
· El taller propuesto para la semana del 13 al 17 de Julio de 2009 fue todo un éxito, se logró configurar una antena de conexión satelital para la Escuela de Terraba, reparar tres computadoras de escritorio que estaban en mal estado y en coordinación con nuestro aliado www.batichango.com se consiguió la donación de una computadora nueva para la organización Ruta de las Avez, se desarrolla la estructura principal de comunicación vitrual con una lista de correos electrónicos y un grupo de google denominado Jóvenes Terraba, además de la presentación oficial de la pagina www.rutadelasavez.es.tl que tiene como objetivo la manifestación de la cultura Terraba a nivel Internacional.
· Se detectan varias anomalías con respecto a la entrega de las casas de bien social otorgadas a los indígenas y se procede a levantar el recurso de amparo respectivo, el Colegio de Ingenieros y Arquitectos tomo cartas en el asunto para la resolución del problema.
· Se detectan varias anomalías con respecto a las funciones de la Asociación de Desarrollo de la zona con respecto al nombramiento de educadores los cuales no cuentan con los requisitos para trabajar en la zona y se procede a levantar el recurso de amparo, actualmente los casos particulares están en estudio.
· El taller propuesto para el 08 de agosto fue todo un éxito, alrededor de 25 personas de diferentes familias y clanes de la zona aprovecharon la buena voluntad de los organizadores al hacerse presentes y formular sus preguntas… Como referencia del taller se generó bastante polémica por el solo hecho del manejo de esta clase de información que era desconocida por los indígenas de la zona.
· Como cierre de la actividad se organizo una chicharronada con chicha, bailes típicos, el juego del Toro y la Mula y una gran fogata que termino por al amanecer.
José Daniel Corrales Céspedes
INFORME DE LA GIRA A TALAMANCAOBJETIVOS:
· Aclarar las dudas generadas en torno a la aprobación de la Ley de Autonomía de Pueblos Indígenas, La declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos Indígenas, Convenio 169 de la OIT y Convenio 107 de la OIT.
· Aprobar la propuesta para ejecutar la construcción de casas de interés social utilizando los materiales de la zona y respetando la arquitectura ancestral.
· Aclarar varios puntos sobre la importancia de tener en la zona la Colección Gabb que se encuentra en el Museo Smithsoniano en Washington DC, USA.
RESPONSABLES:
· Gerardo Rojas
· Orlando Barrantes
· José Daniel Corrales Céspedes
· Jenny Corrales Céspedes
RESULTADOS:
· El taller propuesto para el 25 de Julio fue todo un éxito, alrededor de 25 personas de diferentes familias y clanes de la zona aprovecharon la buena voluntad de los organizadores al hacerse presentes y formular sus preguntas… Como referencia del taller se generó bastante polémica por el solo hecho del manejo de esta clase de información que era desconocida por los indígenas de la zona.
· Con respecto al tema de la vivienda se logró la asistencia de altos funcionarios del MIVHA y la aceptación de los indígenas de los planos que ellos proponen, se estará arrancando con la capacitación en ambos sentidos para comenzar operaciones con casas modelo.
· Con respecto a la Colección Gabb los indígenas muestran un interés enorme en tener de vuelta lo que les pertenece, hicimos del conocimiento la existencia de dicha colección y estamos a la espera de organizar una comitiva para comenzar las gestiones necesarias para la operación del plan.
· Terminamos la jornada con una fiesta con ceremonia Musical, la reunión de los Awapa, chicha y comida típica de la zona.
José Daniel Corrales Céspedes
INFORME DE LA GIRA A PANAMAOBJETIVO:
Aclarar las dudas generadas en torno a la aprobación de la Ley de Autonomía de Pueblos Indígenas, La declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos Indígenas, Convenio 169 de la OIT y Convenio 107 de la OIT.
RESPONSABLES:
· Gerardo Rojas
· Orlando Barrantes
· José Daniel Corrales Céspedes
· Jenny Corrales Céspedes
· Elieth Corrales Céspedes
· Enrique de la O
RESULTADOS:
Lamentablemente a pesar de la organización anticipada de dos meses atrás de los pueblos Indígenas de Cachabri en Costa Rica y los Ngobes en Puente Negro Panamá, el equipo de Generadores de los talleres viajaría hasta el hermano país de Panamá, vía Sixaola en automóvil, lamentablemente al ser las seis de la mañana a la altura del puente sobre el Rio Banano el paso estaba impedido, los funcionarios de los cuerpos de socorro evacuaron la zona por las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias de estos últimos días.
El taller forma parte de un programa de capacitación impartido a la mayoría de las reservas indígenas del país, comenzando como plan piloto con Cachabri y Terraba, pronto nos estaremos extendiendo a la mayoría de los pueblos.
José Daniel Corrales Céspedes
|
|
|||||||||
![]() |